“Estamos pidiendo salud que es un tema delicado y un derecho que tenemos”
Los autoconvocados de Loma Negra, Sierras Bayas y Colonia San Miguel entregaron sus petitorios en el Municipio y en el Concejo. Hablan de “desmantelamiento de las instituciones sanitarias”.
Los vecinos autoconvocados de Loma Negra, Sierras Bayas y Colonia San Miguel estuvieron este jueves por la mañana en la Municipalidad y en el Concejo Deliberante para entregar los petitorios que presentaron el sábado en las manifestaciones realizadas en cada localidad. En todos los casos plantearon deficiencias en los servicios de salud.
Centralizaron el pedido en la asignación de profesionales de la medicina, pero también hubo otras solicitudes que impulsaron la movilización.
Central de Noticias estuvo con ellos en el Concejo Deliberante donde fueron recibidos por la presidenta Cecilia Krivochen, a quien entregaron la documentación dirigida a ella misma y cada uno de los bloques. Los autoconvocados pidieron el tratamiento del tema en las comisiones de Salud y Localidades. La presidenta explicó el proceso administrativo para darle curso al expediente.
Ver esta publicación en Instagram
Luego llegó el concejal Carlos Coscia, presidente de la comisión de Localidades, quien se presentó y dialogó con los vecinos. Pidieron “urgencia en el tratamiento” del tema y expusieron varios casos que ellos mismos vivieron en sus localidades ante la falta de personal de salud, al tiempo que describieron otras “deficiencias” del sistema.
Coscia preguntó por la situación en cada localidad y recibió información en cuanto a la cobertura de guardias, falta de insumos, cantidad de ambulancias y atención de emergencias. “Pedimos por favor que traten el tema. Queremos soluciones” subrayaron los vecinos quien plantearon que “no queremos escuchar excusas, te da a entender que no hay voluntad”.
“Desmantelamiento de las instituciones”
Tras el contacto en el Concejo, los vecinos hablaron con Central de Noticias y otros medios presentes. Alejandra Pavone, de Sierras Bayas, destacó “yo siento que no consideran que nosotros a esto lo hacemos por una causa en común. Estamos destinando tiempo de nuestro trabajo para hacer esto con nuestros propios recursos. No valoran y a la hora de dar respuesta es siempre la misma excusa” se quejó.
Reconoció que “es una realidad lo que pasa con los médicos generalistas” pero remarcó que “no es nuestro tema, no nos compete, nosotros no cobramos para solucionar los problemas que se plantean desde cada sector del Municipio”. A su vez, cuestionó que “si fuera eso, por ejemplo, habría Ibupirac en las instituciones sanitarias que fue lo que el señor Coscia no me supo responder. Le planteamos porqué no se firma un convenio con la Facultad de Salud y tampoco supo. La única respuesta que tenemos es que `no hay médicos generalistas que quieran ir a trabajar y nosotros no los podemos obligar`”.
Pavone hizo hincapié en que “estos casos no son de ahora, vienen de larga data y el desmantelamiento de las instituciones sanitarias también. Es decir, si el problema fuera que no encuentran personal para cubrir las guardias médicas, habría enfermeros, sábanas, insumos. No quedarían cerrados los lugares cuando sale el ambulanciero con el médico como pasa en Loma Negra que dejan un cartel”.
Gladys Ramón, vecina autoconvocada de Loma Negra, mostró un contraste en sus sensaciones: “contentos no nos vamos. Está bien que entregamos todos los papeles, pero en el camino, en la burocracia la gente va a seguir falleciendo porque la atención tiene que ser ya. Estoy media mal por esta poca empatía que hay con el ciudadano es cada vez más grande”.
Enfatizó que “no pedimos que nos arreglen una calle, estamos pidiendo salud que es un tema delicado y un derecho que tenemos. Lo único que pido es que todos se involucren. Con las cartas que trajimos involucramos a todos los bloques de todos los partidos”. Añadió que también los vecinos de Sierra Chica se sumaron a los pedidos.
Mauro Marín, ex vecino de Loma Negra, apoyó los dichos de Alejandra Pavone. “Esto viene de años” dijo al tiempo que recordó que “hace 2 años vinimos a estos mismos lugares, entregamos un petitorio y un pedido de audiencia con el Intendente. El Intendente jamás nos respondió. Nosotros decíamos que las localidades estaban abandonadas”.
En ese marco, respondió que el panorama es “el mismo” en todas las localidades por la falta de personal de salud. A modo de ejemplo hizo referencia a una situación personal que vivió hace pocos días. “En Loma Negra si hay alguna urgencia, sale la ambulancia con la doctora y la enfermera. La salita queda cerrada. Fui con mi hermana que estaba muy descompuesta y me encuentro con un cartel. Mientras esperaba que volvieran a Loma Negra dos vecinos más vinieron con chicos que estaban muy descompuestos. Tuvimos que venir al Hospital Municipal” contó.
En ese punto centralizó su pedido: “al menos que pongan una enfermera más o una telefonista. Yo llamé a la sala y nadie respondió para decir que salieron de urgencia a Olavarría. Si yo sé eso, vengo directo a Olavarría y no pierdo ese tiempo. Al menos que haya un telefonista que avise. Es lo elemental y básico por favor, no pedimos nada del otro mundo”.