Olavarría se suma a la Marcha Mundial por la Marihuana
La concentración será este sábado 7 de mayo a partir de las 15 en el Paseo Jesús Mendía. La movilización está prevista para las 16:00.
La Asociación Civil Cannabis Activa Olavarría, Universidad y Cannabis y la Mesa de Cannabis del Honorable Concejo Deliberante convocan a marchar este sábado 7 de mayo.
Tras dos años de celebración virtual volverá a realizarse la MMM en todo el mundo, en Olavarría la convocatoria es a partir de las 15 en el Paseo Jesús Mendía para marchar a las 16.00hs.
Desde la organización extienden la invitación a los y las artistas locales que quieran sumarse aportando desde sus diversas expresiones al encuentro.
¿Por qué se marcha en 2022? Este año los ejes están en torno a: regulación, producción, salud, educación e investigación. Desde la organización hacen énfasis en que “se necesitan políticas públicas y leyes que aborden el tema con justicia social y perspectiva reparatoria de derechos. La marihuana es saludable y la planta es una sola”.
Regulación
- Por una nueva Ley Integral de Cannabis (derogación de la ley 23.737).
- No más presas preses y presos. Indulto y Reparación Histórica a las personas perseguidas y afectadas.
- Capacitación a las Fuerzas de Seguridad y el Poder Judicial sobre el avance normativo.
- Sanciones administrativas a funcionarixs públicxs por su mal desempeño.
Producción
- Pronta aprobación de la ley, acceso a trabajo genuino y subvencionado para insertar competitivamente al sector cannábico.
- Promoción e industrialización de las economías regionales.
- Reconocimiento de la calidad de los fitopreparados de ONG, cooperativas y productorxs.
- Prioridad en registros y licencias para personas vulneradas por la Ley 23737, grupos pre cooperativos y pequeñxs productores.
Salud
- Acceso a la atención de salud pública.
- Correcto funcionamiento del REPROCANN. Asistencia financiera y técnica para ONG y personas que dan respuesta a la demanda.
- Reconocimiento de lxs médicxs veterinarixs dentro del marco de atención y producción.
Educación e Investigación
- Capacitación cannábica en formaciones de pregrado, grado y posgrado.
- Promover el acceso a servicios de cualificación y cuantificación de perfil cannabinoide.
- Partidas presupuestarias para el financiamiento de proyectos de investigación de las ONG, universidades y otras instituciones científicas.
- Promover el Control de Riesgos y Reducción de Vulnerabilidades en todos los niveles educativos.