FunSaGa reunió 7 millones y medio de pesos para ayudar a productores de Corrientes

Se trata de pequeños y medianos productores afectados por los incendios que se registraron a principios de este año en la región noroeste del país.  


Al inicio de este año se registraron importantes incendios en la provincia de Corrientes que se extendieron durante meses y afectaron miles de hectáreas, lo que representa más del 10% de la provincia.

 

En ese contexto la Fundación para la Sanidad Ganadera local (FunSaGa) organizó una campaña de aportes sumando $10 al arancel por vacunación en la campaña de vacunación contra la aftosa.

 

Este viernes, Sebastián Matrella (presidente de la fundación en ese momento) y el actual presidente de la entidad Daniel Ayçaguer, brindaron una conferencia de prensa en la sede de la Sociedad Rural para informar los resultados de la campaña.

 

Matrella destacó la participación de los productores locales y recordó que “para tomar dimensión de lo que fueron los incendios en Corrientes, se quemaron casi 600 mil hectáreas que es lo que tiene casi el partido de Olavarría. Fue muy grave”.

 

Fue así que “surgió la idea desde FunSaGa –en ese momento yo estaba de presidente, ahora está Daniel-de poner 10 pesos por animal vacunado. Quiero agradecer a todos los productores de Olavarría y decir que logramos recaudar un dinero importante para enviar en dos etapas a la provincia de Corrientes para poder ayudarlos”, relató Matrella.

 

Por su parte, Daniel Ayçaguer también resaltó la respuesta a la campaña y señaló que “colaboraron 1200 productores y juntamos 7 millones y medio de pesos”.

 

“Queríamos hacer algo con los pequeños y medianos productores y nos contactamos con un Instituto de Formación Docente de gestión agropecuaria”, indicó. De esta forma, se realizaron las gestiones y “se compró alimento balanceado de mantención de vacas y terneros”.

 

 

Resaltó que “en este momento ya se repartieron dos camiones y esta semana se reparte un camión más” y “ahora estamos presupuestando casi dos millones de pesos que nos queda para comprar”. Específicamente se hizo en primer lugar “una compra grande de un poquito más de 5 millones de pesos donde se compraron 110 toneladas que son tres camiones y se reparte en bolsas de 40 kilos”.

 

“Es muy emocionante ver a gente que tiene muy poco y ha perdido mucho de lo que tienen”, concluyó Ayçaguer.