Desde Tapalqué denunciaron a Coopelectric por contaminación del arroyo

José Martín Acosta acusó a la cooperativa por el funcionamiento de la planta depuradora en el marco de la ley provincial 5965. Apuntó también al rol del Municipio. “Tomen conciencia de que esto es salud pública” pidió.


Un vecino de Tapalqué asentó una denuncia contra Coopelectric por incumplimiento de la legislación provincial sobre el cuidado del agua en referencia al funcionamiento de la planta depuradora de líquidos cloacales.

 

El denunciante es José Martín Acosta, vecino de Tapalqué y referente de Juntos. La denuncia fue presentada el viernes 30 de septiembre en la UFI Nº 6 de Azul, con lo que las averiguaciones quedaron a cargo de la fiscal Karina Gennuso.

 

En concreto, la denuncia se enmarca en lo establecido en la ley provincial 5965 sobre “protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera”.

 

 

Se citó en primera instancia lo que establece el artículo 2º con la prohibición de “el envío de efluentes residuales sólidos, líquidos y gaseosos, de cualquier origen, a la atmósfera, a canalizaciones, acequias, arroyos, riachos, ríos y a toda otra fuente” de agua “que signifique una degradación (…) sin previo tratamiento de depuración o neutralización que los convierta en inocuos e inofensivos para la salud de la población”.

 

También se mencionó el artículo 7º en el que se determinó que “las Municipalidades ejercerán las inspecciones necesarias para su fiel y estricto cumplimiento. Tienen que evitar perjuicio o neutralizar la peligrosidad de los efluentes y procederá a la clausura si fuera necesario”.

 

En una entrevista con Central de Noticias, Acosta se refirió a sus visitas al punto de volcado al arroyo de efluente de la planta depuradora. “Cuando estás en ese lugar te agarrás la cabeza, porque ves que el agua la recibimos en Tapalqué y la extrae ABSA para potabilizarla, y es muy concurrido el balneario municipal y se organizan concursos de pesca y se come lo que se pesca” planteó sobre el impacto de la contaminación en su localidad.

 

“Siempre estaba el rumor que Olavarría tiraba los desechos cloacales sin tratar el arroyo, pero no lo queríamos creer porque eran dichos. Pero con esta documentación, videos y haberlo constatado personalmente me decidí a involucrarme a ver si se puede lograr algo. No lo podemos permitir. Primero porque es un delito. Segundo porque es un tema de salud pública. Tercero, por el medio ambiente, porque es la casa nuestra y para la posteridad” enumeró sobre sus motivaciones.

 

Y añadió, “no quiero ir en contra de nadie, no hay interna ni es político, es una causa justa, si se quiere es política ambiental”.

 

 

Qué dice la denuncia

 

En el texto de la denuncia, al que accedió Central de Noticias, se expuso que “el día 30 de mayo me contacta telefónicamente el señor Fabián Rodríguez para ponerme en conocimiento que la planta depuradora de Olavarría, gerenciada por Coopelectric, volcaba el efluente cloacal a las aguas del arroyo Tapalqué sin el debido tratamiento y que el dicente por ser un ex empleado de la planta viene trabajando en forma deficitaria año tras año contaminando las aguas del arroyo”.

 

Tras exponer más detalles del funcionamiento de la planta, el denunciante informó que viajó a Olavarría el 6 de junio para encontrarse con un referente de una agrupación ecologista local con quien han hecho presentaciones en el HCD de nuestra ciudad. Ambos, y acompañados por Rodríguez, “concurrimos al lugar del vuelco final de la planta a orillas del arroyo, sección rural, y pude constatar que (…) las aguas caían turbias de la boca de salida de la planta depuradora, de color marrón y con olor nauseabundo” detalló.

 

Martín agregó que en esa oportunidad filmó el vertido y envió ese documento al presidente de Coopelectric, Cruz Arouxet, “para interiorizarlo de lo que había observado personalmente”.

 

El 23 de agosto, Acosta volvió a nuestra ciudad y nuevamente se acercó al mismo punto, también con Rodríguez. “Me encuentro que todo sigue igual” manifestó. En esa oportunidad, se contactó “telefónicamente con el segundo jefe de la planta (…) y ante la pregunta de si la planta depuradora contaba con ´by pass´ él respondió textual ´acá nosotros no tenemos by pass´”.

 

 

 

Tras la exposición de los hechos, el vecino de Tapalqué añadió que “me surge una gran preocupación junto con la ciudadanía de Tapalqué, teniendo en cuenta que con Olavarría compartimos este mismo arroyo y estando la ciudad de Tapalqué aguas abajo recibimos todo el caudal o torrente infectado y/o contaminado”. A ello añadió que las aguas se extraen para la planta potabilizadora de Tapalqué, que la localidad las utiliza para el balneario municipal y también los peces se consumen tras la pesca. “Todo esto me hace suponer que la salubridad de la población de Tapalqué, ha estado, está y seguirá estando en peligro por la indiferencia y desidia de las autoridades municipales olavarrienses y tapalquenses” denunció.

 

Como prueba documental se aportaron con la denuncia una declaración jurada de Fabián Rodríguez, certificaciones de anotaciones que registran situaciones irregulares en la planta depuradora entre los años 2008 y 2017, y también videos y audios sobre las observaciones y conversaciones de Martín Acosta, entre otros elementos.

 

Acerca de los registros de esos nueve años, Acosta señaló que consideraba que “con siete cuadernos si se quiere el delito está consumado” y que “es para condenar porque viene de años, no es circunstancial”.

 

“Sabemos que la justicia es lenta” sostuvo el denunciante y pidió que los responsables “tomen conciencia de que esto es salud pública, nosotros estamos aguas abajo. Mi único objetivo que es que la empresa entienda que no quiero ser el malo de la película, creo que es una injusticia y por ende me he ocupado”.