Tres empresas ofertaron en la licitación para instalar señalización vial en caminos rurales
El presupuesto oficial se había fijado en 17,1 millones de pesos. Se destacó el objetivo de mejorar la seguridad vial para los usuarios de los caminos rurales.
Días pasados se informó desde el Municipio que tres empresas hicieron ofertas en la licitación para provisión e instalación de señalización vial en caminos rurales.
La obra se llevará adelante “a los efectos de continuar con el proceso de mejora de calidad de vida y en este caso la seguridad vial para los vecinos de la zona rural del partido de Olavarría, como así también de quienes utilizan a diario los caminos rurales” se indicó.
Desde la Secretaría de Mantenimiento y Obras Públicas, a través de la Dirección de Caminos Rurales, se indicó que la zona geográfica de instalación de las señales de tránsito corresponde a “los principales caminos que conforman la red vial rural del partido de Olavarría”.
La cartelería a instalar consiste en advertencias sobre características de la vía y posible riesgo eventual como por ejemplo: curva, encrucijada, escuela, puente angosto.
El acto de apertura de la licitación pública se llevó a cabo en la mañana del jueves, en el Palacio San Martín, y fue encabezado por la directora de Licitaciones del Municipio, Dra. Pilar Ciardelli.
Se presentaron tres ofertas económicas:
- Proponente Nº 1: Producciones Industriales cotizó la suma de $22.160.000.
- Proponente Nº 2: Cibrán Héctor Mauricio cotizó la suma de $16.724.000.
- Proponente Nº 3: BYC Infraestructura y Construcciones SRL cotizó la suma de $21.751.200.
En tanto que el presupuesto oficial había sido fijado en la suma de $17.125.000, tal como se deja constancia en el pliego de bases y condiciones de la licitación.
Se aclaró que “el adjudicatario, tendrá a su cargo y será responsable mientras transcurra el período del contrato, de la fabricación, control, depósito y traslado hasta cada lugar geográfico de colocación de la totalidad de los carteles de señalización vial y sus partes complementarias de sujeción (postes y bulonería)”.
Previo al inicio de la instalación, el adjudicatario junto con personal de la Dirección de Caminos Rurales, realizarán un recorrido para reconocimiento de la zona de trabajo a modo de consensuar y/o evacuar dudas que pudieran surgir al respecto.
La posición geográfica final real de cada cartel de señalización se hará según normativas establecidas por la Ley de Tránsito 24.449 de la Dirección de Vialidad Nacional para zonas rurales.