Alcohol Cero en Olavarría: “primero queríamos instruir al personal policial para hacer las actas”
El subsecretario de Seguridad Mario Busto, detalló los comienzos de la aplicación de la ley 15.402 y la preparación de los efectivos para realizar los controles con los nuevos parámetros.
El subsecretario de Seguridad Municipal Mario Busto dialogó con el programa radial Levantate (Radio Sapiens) sobre los comienzos de la aplicación de la ley 15.402 de Alcohol Cero en Olavarría.
Tal como había adelantado en Central de Noticias, resaltó que tras una reunión con el juez municipal de Faltas, Luciano Blanco, se empezó a aplicar desde el lunes porque “primero queríamos instruir al personal policial para hacer las actas como corresponden y que no pierdan validez y no poder sancionar a quien maneja alcoholizado”.
Sin embargo, el sábado ya realizaron un control en un accidente de tránsito. “La persona venía alcoholizada y se le retuvo el vehículo y se la puso a disposición del Juez de Faltas”, señaló Busto.
El subsecretario de Seguridad recordó que “con esta ley el que maneja no puede tomar alcohol. Si a una persona le hacemos la alcoholemia y le da de 0.01 a 0.49 ya le hacemos la infracción”.
En este caso, “no le vamos a sacar el vehículo, se lo vamos a entregar a un familiar y ese infractor va a tener que ir al Juzgado de Faltas y hacer cursos”.
Respecto a las sanciones especifico que “van desde arresto, inhabilitación para conducir vehículos, retención de licencias y multas” y agregó: “la multa va a doler en el bolsillo, pero es facultad del Juzgado de Faltas establecerlas”.
Los detalles de la ley
El 16 de diciembre de 2022 se aprobó con 193 votos a favor la reducción a 0,0 g/l para todos los conductores de la provincia de Buenos Aires, independientemente del vehículo en el que se transporten.
De esta forma, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos de alcohol en sangre, recibirán tres meses de inhabilitación, superando este valor y hasta los 999 miligramos, ese tiempo se duplica y será de 18 meses en el caso de concentraciones mayores a 1000 miligramos de alcohol en sangre.
Vale aclarar que, durante el primer año, las personas que sean encontradas conduciendo con una concentración de alcohol de hasta 499 miligramos, serán sancionadas únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.