¿Qué hacer con los trips?: recomendaciones de la dirección de Desarrollo Agropecuario

Las temperaturas extremas y la falta de lluvias provocaron la explosión de la población. Desde el área municipal explicaron cómo combatir de forma doméstica la plaga.


En los últimos días, la combinación de altas temperaturas y falta de lluvias generaron las condiciones inmejorables para la propagación de pequeños insectos llamados trips.

 

Muchas fueron las consultas recibidas en la dirección de Desarrollo Agropecuario municipal. De esta forma, desde el área que pertenece a la secretaría de Desarrollo Económico, brindaron una serie de recomendaciones.

 

Tal como describió a Central de Noticias la ingeniera Agrónoma Lía Oyesqui, Jefa de Agencia de Extensión Rural de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Olavarría,es un efecto de carácter climático, claramente. Tiene que ver con el estado que están los cultivos por este exceso de temperaturas extremas y el déficit hídrico. Al no tener los hospederos en condiciones, se han esparcido y ha explotado la población en búsqueda de otras alternativas de agua y alimentación”.

 

Desde la dirección municipal aclararon que los trips poseen un ciclo reproductivo rápido, lo cual hace que aumente el número de individuos rápidamente. Esto se ve favorecido con las altas temperaturas y la sequía que afectan a gran parte del país.

 

El ejemplar adulto es de color gris oscuro casi negro y de poco más de 1 milímetro de longitud. Las formas larvales son de coloración amarillo claro.

 

 

Recomendaciones domésticas

 

En primer lugar, es importante destacar que estos insectos no producen riesgo para la salud humana. Son plagas comunes en las producciones hortícolas e incluso también en cultivos extensivos produciendo daños en órganos vegetales, frutos y flores. También son vectores de virus.

 

Entre las soluciones para combatir esta plaga de jardín se encuentran el jabón potásico pulverizado, las trampas cromáticas, insecticidas naturales y control químico.

 

Los trips se sienten atraídos por el color amarillo y azul. Una de las técnicas en producciones hortícolas es la utilización de trampas cromáticas pintadas con aceite, jabón potásico pulverizado y también insecticidas naturales a base de piretrinas u otro insecticida tipo bio-insecticida.

 

Cabe destacar que se debe emplear un manejo integrado de plagas. Empleando prácticas dentro de los diversos tipos de control que existen, por ejemplo, control cultural, biológico (a través de enemigos naturales) y control químico, considerando la rotación de moléculas tomando en cuenta su grupo químico y mecanismo de acción.

 

Por consultas se recomienda acercarse a la Dirección de Desarrollo Agropecuario ubicada en  Av. Circunvalación 1545, comunicarse al teléfono al 2284-460599 o al correo electrónico desarrolloagropecuario@olavarria.gov.ar.

 

Invasión de “bichitos” en Olavarría: “Es un efecto de carácter climático”